• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Quien soy
  • Contacto

The Nicolas Solop Project

Negocios y Tecnología

Recursos Humanos

Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo

diciembre 27, 2022 by Nicolas Solop 1 Comment

Durante los últimos años la crisis de talento del mercado IT, entre otras cosas, hicieron que varias de las personas de mi equipo encontraran trabajo en otros lados.

A primera vista, la pérdida de talento de un equipo siempre suele ser malo. Una vez superada la crísis de los cambios en los equipos, uno tiende a hacer un balance de cómo fueron los cambios.

En este caso, dejé pasar meses para hacer un análisis de cómo se dieron estos cambios y en lugar de centrarme en los aspectos negativos de perder talento, me quiero enfocar en los aspectos positivos que descubrí con la pérdida de talento.

Salir de la zona de confort

Trabajar con nuevas personas en el equipo te fuerza a salir de la zona de confort. Cuando uno tiene años trabajando con una persona suele relajar algunos aspectos y las cosas pueden ponerse no tan productivas.

Comenzar la relación con un nuevo reporte directo, sobre todo si no se tuvo mucha interacción previa, nos fuerza a salir de la zona de confort por completo. Hace que volvamos a estar alerta a muchas cosas que antes dejábamos pasar y ahora no.

Pero sobre todo nos fuerza a conocer más sobre esta persona, sus deseos, su historia, su familia. Porque más allá de la relación profesional, uno debe enfocarse también en los aspectos personales de las personas.

En algunos casos las personas son abiertas, en otras son más reservadas. En todos los casos tratar de conectar con nuevos miembros del equipo hace que uno se sienta incómodo.

Sentirse incómodo es algo bueno.

Aparecen nuevos puntos de vista

Con nuevas personas en un equipo llegan nuevos puntos de vista, siempre es así. Para mi sorpresa, con los últimos cambios que tuve en el equipo aparecieron puntos de vista muy interesantes.

Escuchar nuevas ideas, no solo desde la perspectiva del trabajo del día a día sino también de la proyeccción de cómo hacemos las cosas es algo que me sorprendió gratamente.

En algunos casos tenía ideas bastante claras y pensaba que estaban correctas para lo que quería hacer. Pero al plantearlas a los nuevos miembros de mi equipo descubrí no solo que compartían la visión de lo que queríamos hacer sino que proponían puntos de vista que superaban ampliamente en creatividad a mi planteo original.

Estos puntos de vista nuevos, mejores a los que tenía, me ayudaron a descubrir que muchas veces los cambios en los equipos de trabajo son positivos.

Una relación que los puntos de vista pueden ser expresados con libertad y los aportes tienen lugar para florecer es algo positivo.

Si los cambios en los equipos de trabajo traen cosas de la mano que, si los nuevos miembros del equipo son los adecuados, no tienen más que dejarle lugar al crecimiento conjunto y a crear cosas nuevas.

Descubrí talento tapado

Iba a llamar a esto “talento escondido” pero la realidad es que el talento estaba ahí. Los nuevos miembros del equipo hacía tiempo estaban en la empresa pero no había tenido la oportunidad de trabajar con estas personas.

Es por esto que para mi el talento estaba tapado, no escondido. Estaba ahí, pero con las personas que tenía más interacción no me permitía llegar a descubrir el potencial del resto de los miembros del equipo.

Hacer estos descubrimientos es crucial si queremos contar con un plan de desarrollo para las personas que tenemos en diferentes lugares de la organización. El problema es que depender mucho de las opiniones de otros hace que uno no tenga claro el talento de las personas que siguen en el equipo.

Con el tiempo, descubrí que había un talento enorme, tapado por las opiniones de otras personas en el día a día. Confío que si hubiese tenido la posibilidad de interactuar más con otras personas podría haber descubierto mucho antes esta capacidad y talento, podría haberlo elevado para que la organización se pueda beneficiar y brindar nuevas oportunidades.

Brindar nuevas oportunidades

Las salidas de los miembros de mi equipo permitió que otras personas que estaban en el equipo siempre es algo positivo.

Siempre digo que Wetcom es la empresa de las oportunidades. Es por esto que ante la salida de algunos miembros de mi equipo en lugar de buscar reemplazos fuera de la empresa nos enfocamos en reclutar internamente.

Estoy convencido que estos cambios afectaron positivamente no solo a quienes fueron seleccionados para reemplazar a otros miembros del equipo sino que fue mucho más lejos.

El resto de los miembros del equipo ven que esto de “la empresa de las oportunidades” se materializa. Ahí radica el impacto positivo más importante.

Logré desterrar muchos mitos

Cuando uno mantiene las cosas durante mucho tiempo de la misma manera, tiende a acostumbrarse a que las cosas son como son y que no hay forma de que cambien mucho. Las cosas son así.

El problema con esto es que cuando uno se hace las preguntas sobre cosas que no están saliendo como uno espera, la respuesta de “las cosas son así” desarman cualquier intento de mejora.

Hacía tiempo que no estaba conforme con las formas y resultados de algunos aspectos de nuestros servicios. Pero como “las cosas son así” no logré encontrarle la vuelta hasta la salida de algunas personas del equipo.

Estos cambios de personas en el equipo me permitieron acercarme mucho más a las cosas que no me gustaban, o no rendían como esperaba, y darme cuenta de que las cosas no son así.

Eran así porque la persona de mi equipo estaba cegada con esa respuesta y cualquier intento de cambiar algo no iba a ningún lado. Era un naufragio antes de zarpar.

Descubrí que podemos, y tenemos, que cuestionar las cosas qué hacemos y cómo las hacemos. No es fácil, pero es nuestra obligación no comprar el concepto de “las cosas son así”.

Creo que hay más aspectos positivos con el cambio de miembros en el equipo, pero estos son los más importantes.

Antes de que te vayas

Creo que el aspecto positivo más importante es llegar a descubrir el talento “tapado” que tenemos dentro de la organización. Esto requerie salir de la zona de confort, acercarse a nuevas personas dentro del equipo y establecer nuevas relaciones.

Esto nos va a permitir estar más atentos a nuevos talentos que ante cambios en el equipo estén cerca para cubrir posiciones. Que no sea cuestión de suerte, sino algo buscado.

Pensemos que los cambios en el equipo son como cuando podamos un árbol o una planta. Estamos buscando que con esto la plata crezca mucho mejor, que de nuevos y mejores brotes.

No todos los cambios de personas en los equipos de trabajo son malos.

Nos leemos pronto.

Filed Under: Empleo IT, Recursos Humanos, wetcom-es

Escasez de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta

diciembre 26, 2022 by Nicolas Solop 1 Comment

En este post quiero compartir mi visión sobre la escasez del talento en el mercado de IT, cómo se va a incrementar esta escasez y qué podemos hacer, quienes podemos hacer algo, para que esto sea un poco menos traumático para todos.

Lejos estoy con este post de querer cortar posibilidades de crecimiento de las personas, pero desde mi punto de vista, el crecimiento a esta velocidad es imposible de manejar.

Estoy convencido de que hay otras formas de afrontar esto, va a depender mucho de qué esfuerzo estés dispuesto a hacer.

Si te interesa el tema, también podes leer sobre los aspectos positivos del recambio en los equipos de trabajo.

Escases de talento IT – Lo que pasa

Desde hace unos años que estamos viendo cómo existe una batalla desmedida entre grandes y chicos por el talento IT. La diferencia es que la pandemia hizo que el campo de batalla se a nivel global y no solo acotado a una ciudad o país.

El problema no es nuevo. Existe desde siempre pero los cambios tecnológicos hicieron que la migración no se de solo de empresa a empresa sino también de tecnología a tecnología dependiendo de quién pague mejor. Nos vendemos al mejor postor.

Otra de las cosas que podemos ver en el mercado es la velocidad con la que una persona pasa de Junior a Senior. Vi chicos entrar a Wetcom con 18 años, irse con 19 con una posición de semi senior y ser promovidos en un nuevo trabajo como senior o arquitectos con 20 años. La necesidad, en este caso del mercado, tiene cara de hereje.

Personalmente creo que no hay ganadores ni perdedores absolutos en esta escases de talento que estamos viviendo. Quienes se mueven de una empresa y son promovidos rápidamente se dan cuenta que no todo es cómo era y que ante el primer problema no saben cómo manejar la situación.

Por el otro lado, quienes se quedan, deben convivir con más trabajo para entregar y deadlines cada vez más cercanos que comprometen la calidad del trabajo.

Acá no estoy poniendo en juicio absolutamente nada, solo estoy contando lo que creo que está sucediendo hoy por hoy en el mercado IT.

Escases de talento IT – Los problemas que genera

Esta escases de talento no solo hace que quienes tienen alguna especialización ganen dinero y quienes no la tengan sean vendidos como si la tuvieran.

La escases de talento hace que proyectos no se puedan entregar, que equipos de trabajo se desarmen de un día para el otro y que cosas que deberían funcionar de manera orgánica no suceda.

Pero no es lo único, genera falsas expectativas en todos lados ¿qué quiere decir esto?. Que los perfiles senior ven como juniors son promovidos a la velocidad de la luz solo para darse cuenta que cuando llegan a trabajar con ellos no están a la altura.

Por otro lado, los juniors que ven que sus amigos son promovidos o se van de un trabajo a otro por la promoción terminan con una ansiedad pocas veces vista.

Con tal de igualarse con el resto toman cualquier posición cuyo cargo sea un poco más alto en otro lado solo para “igualarse” con sus amigos.

Escases de talento IT – El problema es la torta

Personalmente creo que el problema de escases de talento es que la torta es siempre la misma. Estamos todos viendo como meter el tenedor un poco más adentro para llevarnos un poco más de talento para casa.

El chiste es que si todos nos ponemos a comer de la misma torta, los profesionales de TI que hay en el mercado, siempre terminamos en un juego de suma cero donde siempre gana el más fuerte. El que tiene la billetera más grande.

Desde la experiencia de ser históricamente generadores de talento desde Wetcom, puedo decir que es posible formar equipos de trabajo desde las bases. Esto tiene pros y contras, está el dicho ese de que quien duerme con chicos amanece orinado, si puede pasar.

Pero creo que si más empresas y organizaciones se animáran a cocinar más torta, generar más talento, mucho del estrés que están viviendo los equipos de trabajo bajarían de manera importante.

El juego de suma cero desaparecería y tendríamos un mercado laboral de tecnología mucho más armónico. La gente que hoy quiere entrar y no puede tendría oportunidades, y los que están no vivirían con el estrés de tener un compañero de trabajo nuevo todas las semanas.

Pero esto requiere de un gran esfuerzo, lo puse arriba, se necesita compromiso y tener a la organización respaldando este tipo de iniciativas.

Los programas de formación de talento no muestran resultados en el corto plazo. Se ven a largo, muy largo plazo y están llenos tanto de momentos felices como de decepcionantes. Es parte del camino, una vez que decidis entrar en el mundo de la formación de talento lo descubris tarde o temprano.

Viendo los resultados que Wetcom tuvo en la formación de talento, muchos de los equipos de recursos humanos de nuestros clientes nos pidieron “charlar” para conocer más de lo que podían hacer para tener sus propios programas de formación.

No muchos avanzaron en esa dirección, personalmente creo que para esto se necesita foco, trabajo en equipo y aguante, para que las iniciativas no mueran en el tiempo.

Si estás en una posición de liderazgo que sufre de la escases de talento, te invito a pensar si podrías hacer algo diferente a solo reclutar. El mundo del futuro donde las empresas consumen cada vez más tecnología requieren más profesionales y esto se va a profundizar sin lugar a dudas.

El mercardo necesita talento, seguramente sufris de esta necesidad de alguna otra forma. También hay personas, jovenes y no tanto qué buscan esa oportunidad de entrar en el mundo laboral de la tecnología. Buscan una puerta abierta para entrar.

Se un creador o creadora de oportunidades, proponelas en tu empresa, puede parecer difícil al principio, pero se pueden encontrar las formas de cocinar una torta más grande. Si no hacemos algo todos mucha gente se va a quedar afuera de las oportunidades.

Nos leemos pronto.

Crédito de la imagen de portada

Filed Under: IT - Gestion IT, Recursos Humanos

Wetcom logra certificacion como un Great Place to Work

junio 22, 2021 by Nicolas Solop Leave a Comment

Si bien lo sabíamos desde la semana pasada hoy recién pudimos contarle a todo el mundo que Wetcom logró la certificación como un Great Place to Work.

Si bien sabíamos que podíamos tener buenos resultados no imaginábamos que los números de las encuestas iban a ser tan altos. Estos son algunos de los números con los que nos encontramos:

Hoy compartimos un almuerzo de celebración con todas las personas que hacemos Wetcom y un veterano de la industria nos contaba que este tipo de encuestas son un arma de doble filo. Si la empresa hace las cosas bien es un golazo pero que en muchos otros los empleados esperan la encuesta anónima para hundir a la empresa.

Nuevamente, sabíamos que estábamos haciendo las cosas bien. Tenemos un buen clima laboral (respaldado con encuestas internas) y en los últimos años muchas de las personas que forman parte del equipo tuvieron grandes oportunidades de desarrollo.

¿Por qué ahora?

Si bien teníamos los resultados de encuestas internas siempre es bueno tener una mirada imparcial pero que además nos permita tener datos comparables con empresas de la misma industria.

Lo que se mide se puede mejorar y los resultados que levantamos fueron muy buenos.

Tenemos un gran desafío por delante para mejorar los indicadores, mientras tanto, celebremos este nuevo logro de Wetcom.

Filed Under: Recursos Humanos, wetcom-es Tagged With: Great Place to Work, Wetcom

Pedi cualquier cosa

agosto 18, 2017 by Nicolas Solop Leave a Comment

—spoiler alert— después de la publicación de este post aparecieron varias opiniones negativas… a mucha gente no le gusta laburar y hoy no están en la empresa!.

Ahora sí, a lo que íbamos 🙂

¿Por qué acceder a volver a entrevistar a un candidato que pidió mucho más que lo que el puesto justificaba?, ¿Qué buscar?, los motivos por los que no se lo contrató inicialmente y algunas reflexiones.

Hace unas semanas tuve la oportunidad de volver a entrevistar a una persona para la misma posición luego casi 4 años después.

Recuerdo la primera entrevista porque en esa época no sólo estábamos cortos de recursos en wetcom pero además estaba completamente involucrado en proyecto que me forzaba a salir del país unas 3 semanas.

Era el peor de los escenarios en los que un dueño, y líder de equipo, puede estar. Las opciones se achican y se toman decisiones desacertadas.

Las referencias que tenía eran muy buenas ya que venían de personas que habían trabajado conmigo en EDS.

La verdad es que era un buen candidato. Muy bueno.

Cuando llegamos al momento duro de la charla, el del dinero, sus pretensiones

económicas fueron 2 veces superior a las que veníamos manejando.

Fin de la historia en una Pyme argentina.

4 años más acá y el candidato se vuelve a cruzar. Ya con un equipo de recursos humano muchísimo más sólido que lo que teníamos en ese moment y con consultoras trabajando para el reclutamiento inicial.

Ya en la nueva entrevista y sin mediar mucho diálogo el candidato reconoce abiertamente “pedí cualquier cosa”.

El “pedí cualquier cosa” para quienes lean y no entiendan la frase significa pedí cualquier plata, pedí una remuneración astronómica.

Luego de esta, si me permiten, confesión, el candidato cuenta que está sin trabajo, que los últimos años de trabajo en retail no fueron los mejores y que estaba necesitando volver al ruedo.

Que estaba arrepentido pero que en ese momento el mercado IT de Argentina estaba muy revuelto y que quiso aprovechar la situación.

Valoro la sinceridad pero me planteo cual podría haber sido el resultado si la jugada de “pedir cualquier cosa” no hubiese existido.

Esta persona me cuenta que en sus trabajos siguientes la pasó mal, que no se capacitó, que le pagaban a los premios (mal y en cuotas) y que nunca llegó a alcanzar el salario ese que estaba pidiendo.

Una cosa peor que la otra.

Estoy convencido que muchos de los puntos se podrían haber resuelto dentro de wetcom.

La rotación de personal es baja, capacitamos todos los años y el clima es increíble. Fíjate lo que dicen en openqube sino.

No tenemos los mejores sueldos del mercado, pero compensamos muy bien a quienes empujan en equipo.

Si este candidato no hubiera pedido una locura, muy probablemente habría estado trabajando con nosotros los últimos 4 años.

Se podría haber capacitado, certificado y haberse desarrollado como profesional.

La evolución profesional, dependiendo la edad, debería ser un factor a poner en la balanza.

Estoy convencido que para este candidato, con la edad que tiene, podría estar mucho mejor parado hoy en día si hubiera realizado su trabajo en wetcom.

Al final de la última entrevista me reconoció que estaba arrepentido por la decisión que había tomado.

Que la plata no siempre viene en forma de salario a fin de mes y qué hay otras cosas para priorizar. Algunas veces necesitamos pegarnos contra la pared para darnos cuenta de los errores.

Que este no te pase a vos.

Volviendo a la introducción, si no hubiese accedido a entrevistar nuevamente al candidato no me hubiera enterado jamás que realmente quería trabajar en wetcom.

Al momento de la entrevista busqué sinceridad… pero nada, absolutamente nada, quedará sin analizar en el examen psicotécnico. 

Filed Under: Empleo IT, Recursos Humanos

Dejar la cabeza en el headhunting

agosto 13, 2017 by Nicolas Solop Leave a Comment

Vamos a hacer un poco de ruido con esto…

Uno de los principales problemas de las pymes tecnológicas Argentinas es encontrar personal especializado, formados y que además pueda pagarlos a fin de mes.

Si venimos trabajando hace un tiempo con una tecnología muy específica, como es el caso de vmware, brindando servicios profesionales de calidad tanto en el mundo corporativo como en el estatal habremos recorrido un largo camino de entrevistas laborales, algunas productivas y otras no tanto.

Con el correr de los años llegamos al punto donde prácticamente uno puede conocer los nombres de las personas que se postulan, a quien entrevistaste, a quien no y quienes simplemente no encajaban en la cultura de la empresa.

Trabajar en una pyme es completamente diferente a trabajar en el mundo de las grandes corporaciones. Las primeras tienen otras reglas que a algunas personas pueden gustarle y a otras no.

Volviendo al desafío de encontrar personal especializado para cubrir una posición con alto conocimiento técnico y más específicamente de consultoría muchas veces las ideas y las opciones se acaban.

Aquí es donde uno comienza el duro camino del headhunting.  Ya sea utilizando herramientas como linkedin haciendo el trabajo personalmente o bien contratando una consultora.

Si lo hace uno mismo simplemente contacta a la persona cuyo perfil le interesa y si lo hace por medio de una consultora de reclutamiento espera algunas semanas para recibir la primer tanda de candidatos.

El horror comienza cuando uno recibe los primeros curriculums enviados desde la reclutadora. No están ni cerca de lo que uno espera de una persona que incorporaría a trabajar en su empresa. Ida y vuelta, se le explica a la persona responsable del reclutamiento de la consultora como debe ser el perfil.

El problema es que esta persona no tiene ni un gramo del conocimiento técnico ni como evaluar al candidato desde un punto de vista de como los conocimientos de esta persona aplicarían al día a día de la empresa.

Uno termina haciendo el mismo trabajo que hacía antes pero pagando para que alguien le traiga los curriculums. Un negocio buenísimo, ¿no?.

Pero pasan las semanas y al pobre tipo de la consultora le pasa lo mismo que a uno. No encuentra a las personas, las que encuentra están 3 veces por arriba del presupuesto para la posición o simplemente “estaban escuchando las ofertas de mercado”.

Empiezan a contactar a los perfiles de acuerdo a lo que les indicaste inicialmente. Ahora el tipo de la consultora está en la misma posición pero sin conocer demasiado de la tecnología con la que se debe trabajar todos los días.

Seamos claros en algo, cuando uno va a buscar a una persona para que venga a trabajar a una empresa no está en la mejor posición para negociar algunos temas.

Frases como “vos me llamaste, vos me tenés que convencer de venir a trabajar acá” o “yo estoy cómodo donde estoy, tu oferta tiene que ser muy tentadora para que cambie” son un claro indicio de esto.

En algunos casos es totalmente evidente y en otros estos comentarios son tan sutiles que pasan desapercibidos. Sea cual sea el caso uno debe estar atento para poder leer estas cosas.

Entender que hay gente que puede querer venir a trabajar a tu empresa por lo que esta puede ofrecer, por el desafío, porque le gusta la tecnología con la que puede trabajar y por la forma de hacerlo. Pero también tenemos que vamos a encontrarnos con gente que simplemente quiere cambiar de trabajo sea por un sueldo mejor o bien por un cambio de posición.

Por las características de una pequeña y mediana empresa es clave que todas las personas que participan en la misma aporten y aporten fuerte en el día a día de trabajo.

En una empresa de 500 empleados que algunas personas no aporten demasiado no se nota mucho. En una pequeña empresa esto no es así en absoluto, se nota muy rápidamente quienes realmente tienen ganas de trabajar, ganas de hacer cosas para que la empresa funcione mejor.

Estas son las personas que uno debe buscar para trabajar en la empresa. Quienes crean en el proyecto son las que deben tener un espacio, una oportunidad.

Por medio del headhunting como método de reclutamiento se está dando una invitación a trabajar en la empresa a alguien que, tal vez, ni siquiera esté interesado en trabajar en la misma. Aquí es donde el riesgo aumenta demasiado.

Ya uno no solo está en desventaja en la negociación sino que además puede estar negociando con la persona equivocada. Al menos si la persona aplica a la posición está demostrando un interés claro de hacer un cambio y, si tenemos suerte, este puntualmente interesado en trabajar en nuestra empresa.

A modo de cierre… En base a experiencias anteriores, intento evitar completamente llegar al reclutamiento por medio del headhunting. Es preferible esperar un poco, incluso pedir recomendaciones de personas que ya estén trabajando en la empresa a incorporar a alguien que no quiere realmente trabajar en tu empresa.

Para quienes se pregunten ¿cómo darse cuenta si alguien está realmente interesado en trabajar en nuestra empresa? mi única respuesta es: los mejores resultados de reclutamiento que tuvimos fueron siempre de personas que nos contactaron para venir a trabajar con nosotros sin tener un aviso de empleo publicado.

Si el curriculum es bueno, los requerimientos son adecuados y sin solicitarlo demuestra interés en trabajar en la empresa ambas partes deben darse una oportunidad.

Filed Under: Empleo IT, Recursos Humanos

La importancia del ingles en sistemas

agosto 13, 2017 by Nicolas Solop Leave a Comment

Este es otro de los posts que tenía escrito en un blog orientado a quienes se iniciaban en el trabajo dentro del mundo de la tecnología…

Porque es importante saber hablar y leer en inglés cuando trabajamos en sistemas. Cuanto es suficiente para tener un nivel aceptable de inglés. Aquí las respuestas.

La importancia de saber ingles en sistemas

No importa en el país en que vivamos si trabajamos en sistemas hablar en inglés es una de las herramientas más importantes con las que podemos contar. La parte “técnica” de trabajar en sistemas se aprende fácil, y rápido.

Las razones de la importancia:

  • La mayor parte de la tecnología se desarrolla en países de habla inglesa.
  • La mayoría de la información y libros disponible está en inglés.
  • Certificar una tecnología requiere conocimientos del idioma.
  • La actualización de software se realiza primero para sistemas en inglés.

La tecnología proviene de países de habla inglesa

La mayor parte de la tecnología con la que trabajamos en sistemas día a día proviene en mayor medida de Estados Unidos, Canadá y en menor medida de países como Inglaterra o Israel.

Existen otros países desarrolladores de tecnología pero en la mayoría de los casos la casa matriz de las compañías es de habla inglesa por lo tanto la información, documentación y actualizaciones se hace en inglés.

Nos guste el idioma o no si trabajamos en TI lo vamos a tener que aprender.

La mayoría de la información y contenido está disponible en inglés

Buscar información sobre tecnología en castellano es una pérdida de tiempo. O bien no hay información disponible o está desactualizada. Intentar conseguir libros de tecnología actuales es nuestro idioma es imposible por lo tanto si queremos mantenernos actualizados tendremos que hablar inglés.

Si bien en los últimos años con el desarrollo de los blogs la información tecnológica en español comenzó a desarrollarse aún queda mucho camino por recorrer para estar al nivel de cantidad y calidad de lo que podemos encontrar en inglés.

Simplemente para graficar este punto pregunto cuantas veces buscaron un error específico cuyo mensaje estaba en español. En ese mismo ¿caso cuantas veces intentaron traducir el mensaje de error al inglés para poder encontrar mejores resultados?.

Para los puestos de trabajo es un dolor de cabeza pero para buscar información de errores en los logs de un servidor puede ser una misión imposible.

Rendir un examen de certificación

Para las tecnologías con mayor presencia en el mercado como puede ser Microsoft cuentan con versiones de los exámenes en castellano pero la verdad es que las traducciones que se hacen de estos exámenes son verdaderamente desastrosas.

Sentarse a rendir un examen y no entender en castellano lo que estamos leyendo desde mi punto de vista es peor que rendir en un idioma que no es mi idioma nativo.

A menos que tengamos un excelente nivel de conocimiento vamos a tener que preparar la certificación con manuales, vídeos y laboratorios que en su mayoría, como es obvio, estará en inglés.

Ya hablamos en el blog de la importancia de las certificaciones cuando trabajamos en sistemas. ¿Cómo vamos a preparar un examen si no entendemos lo que estamos leyendo?.

Vi mucha gente fallar en los exámenes no porque no supieran sobre la tecnología o porque no tuvieran experiencia sino simplemente porque no entendían lo que les estaban preguntando mientras lo rendían.

La actualización del software se realiza primero en inglés

El software que viene en castellano en algunos casos es una versión diferente que la que podemos encontrar en inglés.

Debido a que la base de software instalada en inglés es ampliamente superior que lo que podemos encontrar en otros idiomas al momento de desarrollo de una actualización, parche o respuesta de una vulnerabilidad siempre se prioriza el software en inglés y el resto de los idiomas tiene que esperar su turno.

En los últimos años esto cambió mucho con la implementación de los MUI (Multingual User Interface) donde las traducciones no se encuentran en una versión diferente del software sino que en una interface con el idioma especificado en el MUI pero aún quedan casos bien claros.

¿Que nivel de conocimiento es suficiente?

El nivel de conocimiento que necesitemos va a depender en mayor o menor medida del tipo de trabajo que estemos realizando en el momento de nuestra carrera. O a donde queramos llegar.

Por ejemplo si estamos preparando un examen de certificación tendremos que ser capaces de comprender claramente los objetivos de el examen. En este link están los objetivos y detalles de los requerimientos de la certificación A+ de Comptia.

¿Si no los entendemos como vamos a poder sentarnos a tomar un examen? Ahí la respuesta.

En muchos casos trabajamos en empresas que tienen casas matrices en otros países cuyo idioma no es el español ni el inglés pero las comunicaciones ya sean presenciales, por correo electrónico o telefónicas se llevan adelante en inglés.

Si estamos trabajando en una posición con responsabilidades nuestro inglés deberá tener matices de negocios y gestión cosa que el inglés puramente técnico no tiene. Esto es para otro post, es un animal completamente diferente.

A modo personal creo que dominar un idioma es una llave que abre puertas, muchas puertas. Uno nunca sabe cuando va tener que usar la herramienta del idioma. Tengo varias historias de personas conocidas que en momentos difíciles de su vida el inglés les facilitó las cosas. 

Filed Under: Empleo IT, Recursos Humanos

Excusas por las cuales no certificaste

agosto 13, 2017 by Nicolas Solop Leave a Comment

Este post estaba orientado a los jóvenes en sus primeros años de trabajo en TI. Para personas con más experiencia encontrarán el contenido algo básico.

En los últimos 13 años tomé cientos entrevistas para diferentes puestos que teníamos abiertos en Wetcom. Algunas de las excusas por las que los aspirantes no certificaron y el porque ya no son creíbles.

Insisto con el tema de las certificaciones porque me ayudan a entender el compromiso que tiene la persona que se tomó el trabajo de tomarse algunos días para sentarse a estudiar o al menos a pensar como es un examen.

Así mismo  y como la mayoría de los exámenes son en inglés puedo tener alguna idea de cuanto maneja el idioma el candidato.

Tengo que aclarar que un par de certificaciones no son determinantes en una entrevista, pero suman y mucho.

Excusas por las que una persona no toma una certificación en tecnología

Hagamos foco en las excusas y como pensar del otro lado.

  • No tuve tiempo para preparar los exámenes. Esta es la que más escuchamos en la mesa y déjenme decirles que es muy difícil de creer que alguien con 10 años de experiencia no tuvo 3 meses para preparar un examen. Tomate el tiempo para hacerlo en lugar de jugar Counter Strike.
  • La empresa no me paga los exámenes. Otra que en el ranking, dependiendo el puesto se lleva la delantera. Si la empresa no te paga los exámenes podés hacer un plan para certificar 1 o 2 al año. Con las certificaciones tu ingreso debería subir al mismo ritmo.
  • La empresa no me paga los entrenamientos. Quien los necesita hoy en día hay suficiente material disponible en internet para preparar una certificación que los entrenamientos no se justifican. Incluso gastar unos pesos en un libro para preparar una certificación no le rompen el bolsillo a nadie.
  • No tengo el laboratorio necesario. A menos que sea una certificación de redes donde se requiere un equipamiento especial, incluso hoy ya hay simuladores, desde que apareció la virtualización con una pc promedio de gamer se puede preparar un laboratorio más que digno para una certificación.
  • No necesito certificarme. Esta es de las que peor se ven del otro lado de la mesa y de las más difíciles de romper. Si son necesarias y mucho ya que dan crédito del conocimiento que tiene la persona que las posee.

Hablemos claro, que una persona tenga certificaciones no es garantía de que sea un excelente profesional o que pueda cumplir con las necesidades de un puesto, pero a la hora de elegir siempre me inclino por alguien que tomó la decisión de desafiarse a si mismo ante un examen.

Uno puede sentarse por semanas a estudiar o incluso conseguir las respuestas de los exámenes para prepararlos. Nuevamente no son garantía de nada pero suman peso en la balanza y deberían ser tenidos en cuenta a la hora de evaluar que hacer con el tiempo libre.

Filed Under: Empleo IT, Recursos Humanos

Primary Sidebar

Charlemos

Sobre mi

Tech junkie. Escribo acá lo que no puedo escribir en otros lados.
Hablo sobre negocios y tecnología.
Soy mal aprendido, no mal educado. Puteo mucho.
Escribo también en el blog de Wetcom y en Linkedin, buscame.

¿Buscas algo?

Lightboards de Wetcom

https://www.youtube.com/watch?v=TYnocaAzshw&list=PLqNsOJwr63Pk99BnLRYN-vmdiwVHQqORT

Categorías

  • Empleo IT
  • IT – Gestion IT
  • Lectura recomendada
  • Negocios
  • Recursos Humanos
  • Sin categoría
  • Tecnologia
  • wetcom-es

Entradas recientes

  • Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo
  • Escasez de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta
  • Lift and ship como primer paso en la transición a la nube
  • Como preparar la certificación AWS Cloud Practitioner, sin gastar un peso.
  • Cloud computing y los desafíos de los profesionales de IT – Capítulo II

Footer

Meta

  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Páginas

  • Contacto

Comentarios recientes

  • Escaces de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta - The Nicolas Solop Project en Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo
  • Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo - The Nicolas Solop Project en Escasez de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta
  • Escaces de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta - The Nicolas Solop Project en Sobre trabajo en equipo, foco y tener aguante
  • Las 10 charlas imperdibles de este VMWorld 2021 - The Nicolas Solop Project en Lift and ship como primer paso en la transición a la nube
  • Lift and ship como primer paso en la transición a la nube - The Nicolas Solop Project en La pregunta es, ¿qué tan rápido?

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in