• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Quien soy
  • Contacto

The Nicolas Solop Project

Negocios y Tecnología

You are here: Home / Tecnologia / Lift and ship como primer paso en la transición a la nube

Lift and ship como primer paso en la transición a la nube

julio 23, 2021 by Nicolas Solop 1 Comment

Mucha agua pasó bajo el puente desde que hace unos años VMware anunció la disponibilidad de su servicio en AWS y posteriormente en otros servicios como Azure. Si bien muchos clientes se subieron y contrataron este tipo de servicios, todavía hay muchas compañías que están mirando desde el banco de suplentes esperando el momento adecuado.

En este post quiero compartirte algunos puntos que para mi son importantes por los que se debería considerar la estrategia de Lift and Ship como estrategia de transición a la nube.

Para muchos que vienen puramente del mundo “cloud native” la estrategia del Lift and Ship les parece directamente una farsa tal como comentan en este post de Juan Maria Fiz. Se entiende que viniendo del mundo cloud native sea complicado encontrarle sentido a una estrategia donde tiene tan poco valor en las 6 Rs de Gartner que planteó Gartner en 2010.

Para los que venimos de un mundo más “on-prem” y ayudando a las organizaciones a alcanzar la nube híbrida nos parece que como primer paso en la estrategia de migración hacía la nube puede tener sentido, sobre todo en las organizaciones más tradicionales.

Desde mi óptica tarde o temprano los organizaciones van a mover sus cargas de trabajo a la nube. La gran discusión es a qué ritmo lo van a hacer y bajo qué estrategia de migración se realizará este movimiento a la nube.

La teoría del Lift and Ship como camino a la nube

La teoría del Lift and Ship, como su nombre lo indica, vive del concepto de Lenvantar y Enviar las cargas de trabajo tal como las tenemos hoy a un servicio de nube pública que las reciba para procesar. Así como suena, movemos las cargas de trabajo que tenemos en nuestro propio centro de cómputo a la nube, sin cambiar nada.

Si lo miramos rápidamente vamos a ver que probablemente sea el camino más rápido para mover cargas de trabajo a la nube porque no tenemos que modificar prácticamente nada de las cargas de trabajo que tenemos hoy.

Para la mayoría de los casos es VMware y podemos mover nuestras máquinas virtuales a ambientes VMware Cloud en AWS con muy poco esfuerzo y sin tener que modificar absolutamente nada.

Casos de uso de Lift and Ship para el movimiento a la nube

Hay muchos casos de uso donde tenemos que pensar en mover nuestras cargas de trabajo a la nube bajo la modalidad de Lift and Ship. Aquí un breve listado:

  • Consolidación de centros de cómputo
  • Proyectos que necesitan un time-to market donde los tiempos de compra no son aceptables
  • Exploración de servicios cloud nativos con sistemas propios en la nube
  • Necesidad de crear un nuevo centro de cómputos

La lista es mucho más grande y, como era de esperarse, varios de los puntos de la lista anterior se solapan con los casos de uso de VMware Cloud on AWS.

Si tenemos que crear un centro de cómputos nuevo, dependiendo del país donde residamos, el costo edilicio, la construcción, los equipos de energía y aire acondicionado sumarán un número bastante más grande del que tenemos pensado.

Cuando se hace la comparativa de costos con los de servicios que nos permitirían hacer un Lift and Ship a la nube, probablemente nos muestren los resultados que es más económico, y rápido, mover nuestras cargas de trabajo a la nube.

Otro de los motivos que aparece en la lista es el de exploración de servicios cloud nativos. En la mayoría de los casos las empresas tienen sus diferentes motores de base de datos y sus bases de datos que son consumidas por otros sistemas.

Muchas de estas organizaciones prefieren mover sus motores de base de datos y sus aplicaciones satélite tal cual como están a la nube para luego explorar qué más se puede hacer para el negocio con servicios nativos.

Esto sin contar los costos de tráfico que se puede generar con el consumo de la base de datos desde la nube.

Lift and ship, el lado oscuro

Algo que puede presentar resultados tan rápidos tiene que tener algunos puntos flojos. El caso del movimiento de las cargas de trabajo sin modificar a la nube no es ajeno a esto.

Nos guste o no Lift and Ship no es una estrategia de largo plazo, al menos no debería serlo.

Hay varios motivos pero el más importante es que hay una creencia de que moviendo las cosas a la nube se resuelven todos los problemas. Haciendo un buen trabajo, esto es en parte cierto. Pero si nosotros simplemente nos limitamos a mover lo que tenemos en el on-prem a la nube, lo que estamos haciendo es simplemente mover nuestros problemas a otro lado.

A largo plazo no estamos resolviendo nada si nos limitamos solamente a mover las cosas.

El otro motivo por el cual debería ser una estrategia de corto plazo es que tiene que ser una llave para comenzar a explorar servicios nativos que son mucho más eficientes que lo que podemos tener en máquinas virtuales.

Si nos quedamos cómodos con esas máquinas virtuales nunca vamos a poder explorar qué hay del otro lado y mucho menos aportarle valor al negocio, que debería ser nuestro objetivo principal.

La teoría del Lift and Ship como camino a la nube, el resumen

Espero que este post te haya ayudado a conocer un poco más sobre esta forma de mover cargas de trabajo a la nube. Es fácil y rápida pero no por eso menos beneficiosa en el corto plazo.

A largo plazo, las organizaciones deberían tener como meta explorar servicios cloud nativos que aporten al negocio, esto está fuera de discusión y por ende queda fuera del contexto Lift and Ship.

Nos leeemos pronto.

Filed Under: Tecnologia Tagged With: aws, Cloud, Cloudcomputing, vmc, vmware, Wetcom

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Las 10 charlas imperdibles de este VMWorld 2021 - The Nicolas Solop Project dice:
    septiembre 6, 2021 a las 10:46 pm

    […] Lift and ship como primer paso en la transición a la nube […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Charlemos

Sobre mi

Tech junkie. Escribo acá lo que no puedo escribir en otros lados.
Hablo sobre negocios y tecnología.
Soy mal aprendido, no mal educado. Puteo mucho.
Escribo también en el blog de Wetcom y en Linkedin, buscame.

¿Buscas algo?

Lightboards de Wetcom

https://www.youtube.com/watch?v=TYnocaAzshw&list=PLqNsOJwr63Pk99BnLRYN-vmdiwVHQqORT

Categorías

  • Empleo IT
  • IT – Gestion IT
  • Lectura recomendada
  • Negocios
  • Recursos Humanos
  • Sin categoría
  • Tecnologia
  • wetcom-es

Entradas recientes

  • Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo
  • Escasez de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta
  • Lift and ship como primer paso en la transición a la nube
  • Como preparar la certificación AWS Cloud Practitioner, sin gastar un peso.
  • Cloud computing y los desafíos de los profesionales de IT – Capítulo II

Footer

Meta

  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Páginas

  • Contacto

Comentarios recientes

  • Escaces de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta - The Nicolas Solop Project en Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo
  • Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo - The Nicolas Solop Project en Escasez de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta
  • Escaces de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta - The Nicolas Solop Project en Sobre trabajo en equipo, foco y tener aguante
  • Las 10 charlas imperdibles de este VMWorld 2021 - The Nicolas Solop Project en Lift and ship como primer paso en la transición a la nube
  • Lift and ship como primer paso en la transición a la nube - The Nicolas Solop Project en La pregunta es, ¿qué tan rápido?

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in