• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Quien soy
  • Contacto

The Nicolas Solop Project

Negocios y Tecnología

Sin categoría

Como preparar la certificación AWS Cloud Practitioner, sin gastar un peso.

julio 20, 2021 by Nicolas Solop Leave a Comment

Después de mucho tiempo de no sentarme a preparar y rendir una certificación decidí volver al ruedo con Cloud Practitioner de AWS. Como en la mayoría de los casos, poca información en español, así que decidí publicar esto para que quienes quieran preparar el examen tengan al menos una referencia en su idioma.

En mi caso tomé un entrenamiento inicial de IT College pero, como en la mayoría de las certificaciones, el contenido no es suficiente para sentarse a rendir la misma.

Fuera de este entrenamiento invertí unas 50 horas de estudio que, probablemente, con la mitad hubiese sido suficiente.

Qué es la certificación AWS Cloud Practitioner

AWS Cloud Practitioner es una examen de tipo fundacional y se basa en los siguientes dominios:

  • Domain 1: Cloud Concepts 26%
  • Domain 2: Security and Compliance 25%
  • Domain 3: Technology 33%
  • Domain 4: Billing and Pricing 16%

Si venis trabajando en IT hace un tiempo probablemente la parte de Cloud Concepts sea la más fácil de asimilar. De todas formas recomiendo leer el Well-Architected Framework para tener una visión un poco más “AWS” y también recomiendo estar familiarizado con el los General design principles.

Al ser una certificación del tipo fundacional no entra en gran profundidad en temas técnicos pero si en cosas básicas de cada uno de los servicios. Es por esto que es conocer qué hace cada uno de los servicios core de AWS es importantísimo.

La realidad es que en el examen las preguntas donde más se enfocan en servicios es:

  • Cómputo (EC2, Lambda, etc)
  • Bases de datos (RDS, DBS, Aurora, etc)
  • Seguridad (IAM, GuardDuty, Inspector, etc)
  • Networkng (DirectConnect, VPN, VPC Peering, etc)

Pero de tanto en tanto aparecen preguntas de otros servicios que no tuve en cuenta para la preparación del examen como pueden ser Kinesis o Control Tower. Hay de todo por lo que recomiendo, al menos, entender qué hace cada servicio.

En la guía oficial del examen están todos los servicios cubiertos en el mismo.

Tipos de preguntas y duración del examen

El examen consta de 65 preguntas y de 100 minutos para responderlas.

De acuerdo a la guía oficial de preparación del examen existen 15 preguntas que no tienen calificación, es decir, que no cuentan para el resultado final del examen. Estas preguntas no están identificadas.

Las preguntas sin responder son consideradas como incorrectas por lo que “adivinar” la respuesta no es algo que esté mal visto dentro del examen.

En el examen se pueden marcar las preguntas para revisión por lo que ante dudas, se pueden marcar las preguntas para una revisión al finalizar el examen.

Las preguntas son del tipo multiple-choice y multiple-aswer por lo que podes encontrarte con preguntas pidiendo más de una respuesta.

Material para preparar el examen

AWS tiene varias iniciativas para formar cada vez más personas en el mundo de sus servicios cloud. Es por esto que en varios paises se dictan entrenamientos gratis todos los meses. Este fue mi primer paso y compartí dos mañanas con gente de México y de Argentina. Te recomiendo que busques los entrenamientos gratuitos para tu país.

Como decía en el inicio, este curso es introductorio por lo que te recomiendo complementarlo con los documentos listados más abajo y claramente haciendo examenes de prueba.

Este video me pareció muy bueno porque cubrió con mucho más detalle los contenidos del cloud practitioner:

Probablemente con este video no necesites tomar el entrenamiento en vivo.

Por otro lado AWS pone a disposición un entrenamiento también en su propio portal. Es en inglés y toma unas 6 horas completarlo. Ahí mismo tenés un banco de 30 preguntas para completar y ver que tan bien estás preparado para el examen.

Este curso es complementario pero creo que vale la pena hacerlo ya que explica muy bien los conceptos cubiertos en el examen.

Bancos de preguntas y preguntas de ejemplo

AWS pone a disposición 10 preguntas modelo para que puedas hacerte una idea de con qué tipo de preguntas podes encontrarte en el examen. Creo que si podes responder estas 10 preguntas de forma correcta estás bien encaminado para el examen.

Buscando no gastar dinero dejo aquí una lista de bancos de pregunta que creo deberías explorar para tener un poco más de idea sobre qué podes encontrarte en el examen:

  • Examtopics
  • Testprep
  • ITExams

Este video cubre algunas de las preguntas que podes encontrarte

Ningún video o guía o banco de preguntas va a cubrir la totalidad de los temas por lo que te recomiendo barrer la mayor cantidad para cubrir los espacios vacíos.

Desde hace unos años me convertí en fanático del concepto de aprendizaje espaciado y por suerte encontré un banco de tarjetas con este concepto en este enlace. Si bien está pensado para la certificación de arquitecto, muchas de las tarjetas sirven para el practitioner.

Documentos complementarios que deberías estudiar

Esta es una lista de los documentos que encontré útiles para preparar el examen:

  • Guía oficial de la certificación
  • La página de cada uno de los servicios
  • Support plans (el examen cubre los tipos de planes de soporte)
  • Well architected framework
  • Cloud Design principles 
  • AWS Shared responsibility model 
  • Pentesting a servicios AWS

White Papers

Estos son los white papers que sumaron a la hora de preparar el examen:

  • Overview of amazon web services
  • Architecting for the cloud: AWS Best Practices. (versión vieja del Well-Architected Framework)
  • How AWS pricing works
  • The total cost of (non) ownership

Como podes ver hay mucho material y de muchas fuentes que te van a permitir preparar y pasar tu certificación AWS Cloud Practitioner sin gastar un solo centavo. Espero que te sirvan.

Filed Under: Sin categoría

Primary Sidebar

Charlemos

Sobre mi

Tech junkie. Escribo acá lo que no puedo escribir en otros lados.
Hablo sobre negocios y tecnología.
Soy mal aprendido, no mal educado. Puteo mucho.
Escribo también en el blog de Wetcom y en Linkedin, buscame.

¿Buscas algo?

Lightboards de Wetcom

https://www.youtube.com/watch?v=TYnocaAzshw&list=PLqNsOJwr63Pk99BnLRYN-vmdiwVHQqORT

Categorías

  • Empleo IT
  • IT – Gestion IT
  • Lectura recomendada
  • Negocios
  • Recursos Humanos
  • Sin categoría
  • Tecnologia
  • wetcom-es

Entradas recientes

  • Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo
  • Escacez de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta
  • Lift and ship como primer paso en la transición a la nube
  • Como preparar la certificación AWS Cloud Practitioner, sin gastar un peso.
  • Cloud computing y los desafíos de los profesionales de IT – Capítulo II

Footer

Meta

  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Páginas

  • Contacto

Comentarios recientes

  • Escaces de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta - The Nicolas Solop Project en Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo
  • Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo - The Nicolas Solop Project en Escacez de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta
  • Escaces de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta - The Nicolas Solop Project en Sobre trabajo en equipo, foco y tener aguante
  • Las 10 charlas imperdibles de este VMWorld 2021 - The Nicolas Solop Project en Lift and ship como primer paso en la transición a la nube
  • Lift and ship como primer paso en la transición a la nube - The Nicolas Solop Project en La pregunta es, ¿qué tan rápido?

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in