• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Quien soy
  • Contacto

The Nicolas Solop Project

Negocios y Tecnología

You are here: Home / Tecnologia / SDN VMware NSX – Quien va a administrar tus redes?

SDN VMware NSX – Quien va a administrar tus redes?

agosto 13, 2017 by Nicolas Solop Leave a Comment

Si cuando surgió la virtualización de servidores generó grandes dudas a la hora de tomar la decisión de implementarlo el caso de la virtualización de redes es similar.

Algunos de los motivos son similares a los de hace unos 10 años atrás pero creo que el más importante hoy en día es la definición de quién se hará cargo de la gestión de las redes una vez implementado.

Ver también: Desafíos de la virtualizacion de redes con vmware nsx

El día de hoy estoy terminando un entrenamiento oficial de VMware para poder cumplir con las obligaciones de competencias con el fabricante.  Es un entrenamiento en línea por lo que hay participantes de varios países trabajando sobre laboratorios.

Para poder estar bien parados para el curso de administración VMware tiene los siguientes requerimientos:

  • Administrador con experiencia en Windows y Linux
  • Conocimientos de VMware SDDC
  • Conocimientos a nivel DCA-DCV
  • Recomendado conocimientos nivel CCNA

Cómo pueden ver los conocimientos necesarios para el entrenamiento parecen bastante simples de cumplir siempre y cuando los asistentes cuenten con algunos años de experiencia en la materia.

Me llamó la atención en algunos casos el tipo de preguntas que se hicieron al instructor.

Mejor dicho, el nivel de preguntas que se hicieron. En algunos casos se demostró un amplio conocimiento tanto en redes como en el producto, pero en otros se demostró un desconocimiento total del funcionamiento de un firewall, de un router o de un balanceador de carga.

Aquí es donde me preocupé ya que o bien los asistentes al entrenamiento  no cumplían con los requerimientos adecuados, y asistieron por obligación, o el nivel del mismo era demasiado elevado.

En la mayorías de los casos los temas discutidos en el entrenamiento podían haber sido muy bien comprendidos para cualquier persona con algunos años de experiencia dura en infraestructura de TI.

Otros casos, como el de VXLAN, creo que para los asistentes estaba un poco por arriba de sus conocimientos. Esto es lo preocupante.

Si bien para cada uno de los casos existió una introducción , o explicación, creo no fueron suficientes como para que alguien sin conocimientos pueda hacerse cargo de la operación de la tecnología luego de la finalización del entrenamiento.

deben tener una certificación de nivel de Cisco CCIE pero con el conocimiento básico de los 4 semestres de la academia de Cisco no son suficientes.

Creo que las certificaciones de redes de muchos fabricantes irán desapareciendo a medida que se vayan desarrollando los especialistas y la tecnología sea adoptada por las organizaciones.

Veo en el futuro un “reciclado de perfiles de TI” donde las fronteras entre las áreas se diluyen cada vez más forzando una integración de las mismas en un equipo de trabajo único.

Los profesionales de redes realizarán tareas de infraestructura y los profesionales de infraestructura realizarán tareas de relacionadas a las redes.

A largo plazo esto será positivo para quienes estén a cargo de definir y gestionar infraestructuras de TI complejas. Los pedidos no deberán cruzar diferentes equipos de trabajo y las cosas deberían de poder resolverse de forma mucho más eficiente.

Mientras tanto tendremos que seguir trabajando en desarrollar especialistas idóneos que puedan trabajar de forma completamente independiente de los conocimientos específicos de un fabricante de hardware de redes.

Filed Under: Tecnologia

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Charlemos

Sobre mi

Tech junkie. Escribo acá lo que no puedo escribir en otros lados.
Hablo sobre negocios y tecnología.
Soy mal aprendido, no mal educado. Puteo mucho.
Escribo también en el blog de Wetcom y en Linkedin, buscame.

¿Buscas algo?

Lightboards de Wetcom

https://www.youtube.com/watch?v=TYnocaAzshw&list=PLqNsOJwr63Pk99BnLRYN-vmdiwVHQqORT

Categorías

  • Empleo IT
  • IT – Gestion IT
  • Lectura recomendada
  • Negocios
  • Recursos Humanos
  • Sin categoría
  • Tecnologia
  • wetcom-es

Entradas recientes

  • Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo
  • Escacez de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta
  • Lift and ship como primer paso en la transición a la nube
  • Como preparar la certificación AWS Cloud Practitioner, sin gastar un peso.
  • Cloud computing y los desafíos de los profesionales de IT – Capítulo II

Footer

Meta

  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Páginas

  • Contacto

Comentarios recientes

  • Escaces de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta - The Nicolas Solop Project en Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo
  • Aspectos positivos que descubrí con el cambio de miembros de mi equipo - The Nicolas Solop Project en Escacez de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta
  • Escaces de talento IT, pocos cocinan y todos peleamos por la misma torta - The Nicolas Solop Project en Sobre trabajo en equipo, foco y tener aguante
  • Las 10 charlas imperdibles de este VMWorld 2021 - The Nicolas Solop Project en Lift and ship como primer paso en la transición a la nube
  • Lift and ship como primer paso en la transición a la nube - The Nicolas Solop Project en La pregunta es, ¿qué tan rápido?

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in